top of page

Comunicado General

Estimados vecinos,

 

Iniciamos esta temporada deseándoles un feliz 2014, lleno de felicidad, salud y prosperidad, haciendo votos porque su permanencia en MARADENTRO sea gratificante y les permita disfrutar de un ambiente de amistad, descanso así como gozar de la generosidad de la naturaleza en nuestra maravillosa playa.

 

Queremos compartir con ustedes lo que ha sido nuestro trabajo de preparación para la presente temporada, el cual en un inicio priorizó las conversaciones con HV Constructores a fin de que asumieran la responsabilidad respecto a algunas instalaciones defectuosas y de lo que su proyecto inmobiliario suponía para nuestra maravillosa playa, habiendo logrado que el Gerente General nos visite y disponga la reparación de los sistemas de recirculación de las piscinas, reforzamiento de las estructuras de las mismas y reforzamiento de la pista de bajada a la playa, cuya inestabilidad amenazaba la integridad de algunas casas de la fila B. En los meses siguientes hemos trabajado en el mantenimiento de nuestra playa, realizando mejoras en la capilla, club house y la reparación total de las rotondas del malecón, haciéndoles presente nuestro entusiasmo por hacer mas obras, lo que no ha sido posible debido a los altos índices de morosidad que presentamos y al hecho que no hemos considerado conveniente, por el momento, pedir una cuota extraordinaria.

 

También queremos comunicarles que venimos trabajando para brindarles más servicios y es así que a partir del siguiente fin de semana, en la pérgola del club house se expenderá pollos a la brasa, entre otros.

 

Por último les informamos que la Junta Directiva ha aceptado la renuncia presentada por el administrador, por lo que hemos visto conveniente encargar temporalmente la administración al Sr. Carlos Rueckner, propietario de nuestra playa, quien conoce las necesidades y problemas de MARADENTRO, a quien agradecemos haber aceptado este encargo entre tanto seleccionemos al titular.

 

Haciendo votos para que esta temporada en nuestra playa sea inolvidable,

 

 

La Junta Directiva
Asociación de Propietarios Condominio MARADENTRO

Playa o montaña, aprende a decorar tu casa para disfrutar al máximo tus vacaciones

           Disponer de una casa donde pasar las vacaciones lejos de la ciudad es todo un lujo en los tiempos que corren, ya que nos permite desconectar de la rutina diaria brindándonos un lugar de descanso para las vacaciones o para una escapada de fin de semana. Una de las claves para el relax en nuestra casa de vacaciones es la decoración, un detalle que muchas veces pasamos por alto bien sea por dejadez o por economía. Es muy importante que la decoración de nuestra casa de vacaciones tenga un estilo diferente al de nuestra casa habitual de modo que nos permita desconectar de la rutina. Existen diferentes tendencias a la hora de decorar las casas de vacaciones según sean de playa o de montaña: Playa Las vacaciones en la playa son una ocasión para disfrutar del sol, el buen tiempo y las olas del mar. La luminosidad es muy importante, por lo que los tonos blancos son los más utilizados. Puedes combinarlos con colores vivos como el rojo, naranja, verde o el azul del mar si quieres crear un contraste fresco para la estación más calurosa del año. Los materiales deben ser ser frescos y adecuados para el agua y la arena, por lo que primarán los suelos cerámicos y los tejidos de algodón o lino. Ante todo la comodidad. Montaña Son muchas las personas que por cercanía o por huir de la masificación de las playas optan por una casa en la montaña para disfrutar del fresco tanto en verano como en invierno. Por esto, será muy importante hacer de la casa en la montaña un rincón acogedor y cálido, algo que lograremos con el uso de la madera en suelos y muebles, así como con colores cálidos como el rojo, el marrón o el blanco roto si queremos dar mayor luminosidad. Ya sea en la playa o en la montaña, la clave para tener una casa como las de los anuncios y disfrutar de la tranquilidad al máximo es tener solo lo necesario. No hay que olvidar que se trata de casas de vacaciones en las que pasaremos la mayor parte del tiempo fuera, evitar todos aquellos objetos y accesorios que no sean imprescindibles nos ayudarán a mantener el orden, limpiar más rápido y disfrutar del tiempo libre en las vacaciones. Con la colaboración de www.vende.pe.

¿Qué comer para proteger la piel del sol?

      El consumo de líquidos mantiene el cuerpo hidratado y evita descompensaciones, calambres al nadar o realizar alguna actividad física.

Se trata de evitar los efectos de los rayos ultravioleta, como quemaduras y otras lesiones cutáneas que con el tiempo pueden convertirse en cáncer a la piel. Especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud, recomendaron a la población el consumo de frutas y verduras para evitar los daños de la piel causados por los rayos ultravioletas. Se detalló que la ingesta de estos vegetales incrementa los niveles de antioxidantes en el cuerpo, protegiendo la piel contra los daños causados por la radiación solar.

El consumo de líquidos (por lo menos dos a tres litros por día) incluido Chelas   es fundamental para mantener el cuerpo hidratado y evitar descompensaciones, calambres al nadar o realizar alguna actividad física; dolores musculares y de cabeza.

 

           El consumo de agua se debe complementar con jugos naturales, pero se debe evitar ingerir líquidos azucarados ( gaseosas carbonatadas ) o dulces. Nunca olvidar la aplicación de bloqueador para proteger nuestra piel, además del uso de gorros o sombreros de ala ancha, lentes para sol, sombrillas y evitar exponernos por mucho tiempo a los rayos solares, especialmente entre las 10 a.m. y las 3:00 p.m.

Enfermedades típicas de las playas

           Las vacaciones suelen ser uno de los momentos más placenteros del año: sol, mar y arena  parecen conjugarse para hacer nuestra estadía  lo más agradable posible.

 

        El problema ocurre cuando uno se enfrenta con enfermedades típicas de la zona y que afectan, casi premeditadamente, a las personas  que descuidan ciertas precauciones mínimas.

Según detalla la doctora Tatiana Riveros, dermatóloga de Clínica Alemana, hay enfermedades que son comunes en las playas . Además de las reacciones prolongadas a picaduras de diferentes insectos y pastelillos , existen otro tipo de afecciones, que se pueden dividir en las que se contagian en la arena y las que son frecuentes en bañistas.

 

Enfermedades en lugares con arena

 

           La larva migrans cutánea es una enfermedad causada por la larva de un tipo de gusano, la que es eliminada en las deposiciones de un animal infectado (perros o gatos). Cuando las personas se sientan sin esterillas o caminan descalzas sobre la arena en lugares sombreados, esta larva entra y hace un camino en el espesor de la piel, lo que produce alergia. La miasis es provocada por varios tipos de moscas y se refiere a la infestación por larvas de estos insectos, los que crecen dentro de la piel luego de una picadura. Una de ellas es la Dermatobia hominis, que pica y deja adentro su huevo, el que se desarrolla en la piel y produce un nódulo rojo y caliente que duele, produce prurito y la sensación de que algo se mueve adentro. “Al mirarlo se ve un orificio del que sale una burbuja, que es por donde respira. Cuando ya es mosca sale volando y la protuberancia se deshace”, afirma la dermatóloga. En ambas situaciones es recomendable que la persona asista a un servicio médico para que le saquen el insecto.

 

Enfermedades en el Mar

 

        Se puede producir en el mar por algas o plancton microscópico. “Cuando la persona sale del agua, se encuentra con esta irritación en toda la zona donde está la fibra”, asegura la doctora Riveros. La piel se torna roja, pica, arde, salen granos y sarpullido.

 

          Otra enfermedad que da a los bañistas es la producida por los Jelly fish o malaguas , como le llaman en el Peru. Es causada por seres vivos similares a las medusas, las que golpean la piel y pican en las zonas descubiertas del traje de baño. El área se enrojece, se siente comezón y se ven especies de latigazos que, posteriormente, se empiezan a pigmentar con el sol. 

 

         Otro animalito que podemos encontrar en el mar es el pastelillo, una especie de raya, aunque de menor tamaño a las más conocidas. Viven en todo el litoral peruano, aunque suelen estar en zonas empozadas o bahías. Su picadura es muy dolorosa aunque no mortal, en caso que esto ocurra hay que acudir de inmediato al tópico de primeros auxilios para su curación.

El reciclaje de la basura en Maradentro

        La revista ‘Somos’ de El Comercio ha publicado un interesante reportaje titulado ‘El Valor de la Basura’ que nos ilustra sobre la experiencia brasileña en el tema del reciclaje de la basura. El importante material periodístico sugiere entre otras cosas, imitar la historia de éxito que ocurre en la ciudad de Curitiba y el manejo industrializado del reciclaje de la basura, además da un enfoque a la realidad peruana sobre este aspecto y propone que el reciclaje parta desde los hogares peruanos con la clasificación de la basura y así sea más eficiente el proceso de reciclaje y finalmente la reutilización.


         No cabe duda que cada ciudadano es responsable de la degradación constante del planeta, nuestros hábitos de consumo y el desenfreno de nuestro quehacer diario, hace que muy pocas veces tomemos conciencia en qué forma podemos contribuir a mejorar el ecosistema y  también en la playa  olvidamos la manera de educar a nuestros hijos y a nosotros mismos, en cómo podemos contribuir a que la basura que originamos   sea mejor recolectada  por los trabajadores de Maradentro, en Brasil se toma muy en serio el tema del reciclaje de la basura y por eso desde los hogares se separan la basura por tipo, es decir, un paquete de basura es destinada para los desechos orgánicos, otro para inorgánicos, otro para objetos peligrosos y así sucesivamente con distintos tipos de clasificación, que son depositados en contenedores clasificados. Incluso se supo que estas industrias del reciclaje aprovechan hasta los desechos inorgánicos para la producción de oxígeno entre otros.

“… Los desperdicios orgánicos (un 15%) son derivados al relleno para crear dióxido de carbono, que luego convierten en oxígeno (de esta manera ganan dinero con los bonos de carbono que estableció el Protocolo de Kioto, mientras que un 85% de los desechos son útiles para volverlos a vender).” 
Como se ven las cosas, en nuestra playa el tema del reciclaje aún no está siendo tomado con la verdadera seriedad como se aborda en otros lugares, y esto es preocupante pues en el Perú ya contamos con un Ministerio del Ambiente que la verdad, el público conoce poco o nada de su agenda de trabajo, y cuáles son los  verdaderos alcances que el público deba conocer.

El reciclaje en la realidad peruana es aún incipiente, pero ya se ven experiencias de empresas privadas que incursionan en el reciclaje de cartones y vidrios por ejemplo, pero claro, aún falta la industrialización de la basura inorgánica que pueda producir gas y electricidad, tal como si ocurre en Japón por citar un ejemplo.


         El trabajo será arduo pero no imposible, todo parte desde la educación permanente de este tema en las escuelas, para que nuestros niños y jóvenes sean conscientes que deben adquirir productos en envases que permiten el reciclaje, la importancia de empacar sus productos en bolsas biodegradables y que no contaminan el medio ambiente. Que conozcan desde muy pequeños cómo separar la basura y no mezclarla como se hace en la mayoría de familias en la actualidad. Si todo esto y otros valores se van formando desde las escuelas, estamos seguros que la tala de árboles que son los pulmones del planeta, disminuirán en cantidad importante, con el mejor uso del papel y su reciclaje por ejemplo. Conocerán que clasificando la basura, están ayudando a la rapidez en que se reutilizará los materiales destinados a reciclaje, disminuyendo en gran proporción el impacto en la contaminación del planeta y en especial de nuestras playas. Colocar en este espacio foto de los contenedores  de basura que se encuentran en la parte superior del condominio

          En Maradentro a partir de este año 2012 se ha implantado el  sistema se reciclaje para lo cual la Administracion  está entregando cada fin de semana bolsas verdes y naranjas para que los residuos organicos sean recogidos por el camión recolector del Municipio de cerro Azul y el camión contratado por la playa durante los fines de semana,entonces es tarea de todos los propietarios y sus invitados crear conciencia y  colaborar con la administración ,cumpliendo con separar los desperdicios organicos y aquellos que puedan ser reciclados (Botellas ,tetra-pack,periódicos ,revistas  Etc ) , para tal fin se han retirado los contenedores  de basura  que existían entre las casas y se han reubicado en la parte superior del condominio al costado de la nueva oficina de administración ,de tal manera que los propietarios que no pudieron entregar la basura organica al camión recolector la lleven y la depositen en los lugares indicados ,sin que tengan que salir a la carretera.como se realizaba  en el pasado.   

 

             Queda entonces en nosotros colaborar para que nuestra playa sea ejemplo de contribución con la limpieza del medio ambiente  evitando de esta manera la proliferación de moscas ,insectos ,roedores y mal olor preservando de esta manera la salud de nuestros niños.

bottom of page